viernes, 24 de octubre de 2014

Instagram, Flicker, Pinterest

-Instagram:

¿Que es?

Instagram es una aplicación gratuita para iPhone o para dispositivos móviles Android.

¿Para Que sirve?

Te permite tomar fotografías y modificarlas con efectos especiales, para luego compartirlas en redes sociales, como Facebook.

¿En que nos puede servir?

  • Puedes procesar y compartir fotos que ya estaban en tu teléfono.
  • La aplicación está disponible en 25 idiomas, entre los cuales se incluye español.



-Flicker:

¿Que es?

Es un sitio web

¿Para Que sirve?

Ideal para publicar tus fotos de calidad 

¿En que nos puede servir?

Te permitirá crear álbumes con imágenes y videos, incluir etiquetas en tus fotos y compartirlas hacia otras redes sociales. 




-Pinterest:

¿Que es?

Es una herramienta y sitio web

¿Para Que sirve?

Descubrimiento visual

¿En que nos puede servir?

Obtener nuevas ideas para todos tus proyectos e intereses.













martes, 21 de octubre de 2014

Luz En La Fotografía

Cuando hablamos de  fotografía hablamos de luz,  la palabra en si misma ya  tiene toda su connotación foto (luz) y grafía (pintar). O dicho de otra manera pintar con luz. 

La iluminación refiere a la acción y efecto de iluminar. También, por medio de esta palabra se alude a aquellas luces dispuestas en un determinado lugar con el objetivo de alumbrar o dar luz a algo. En fotografía la luz es uno de los elementos más importantes, sin ella, no se podrían realizar fotos.

Natural: esta iluminación se realiza a partir de luz que proviene del sol, por lo que varía constantemente a causa de la rotación terrestre. En la luz natural la calidad, dirección, intensidad y color no puede ser controlada por el hombre y se ve determinada por las condiciones naturales. Con esta luz resulta más sencillo realizar tomas en exteriores y además, presentan la ventaja de poder complementarse con las luces artificiales.
Artificial: esta iluminación recurre a luz que proviene de objetos como el flash, lámparas o spots. En este caso, la dirección, el color, intensidad y calidad sí pueden ser manipuladas por el fotógrafo o iluminador. Requiere conocimientos técnicos y resulta mucho más costosa que el natural. Además de esto, la luz artificial limita el área en que pueden realizarse fotografías de acuerdo a su alcance.

De acuerdo a la ubicación de la fuente de luz:
Frontal: en esta el objeto se encuentra frente al motivo a fotografiar y a espaldas del fotógrafo. Las imágenes que se obtienen son planas, con escasa textura y con pocos espacios sombreados. Esto se debe a la cercanía que existe entre la toma de imágenes y la dirección en que incide la luz.


Lateral: en la iluminación lateral la fuente de luz se ubica al costado del objeto a fotografiar, a 90º de la línea imaginaria que se crea entre la cámara y dicho objeto. Con esta iluminación se obtienen imágenes con un costado altamente iluminado y el otro con una marcada sombra.

Semi-lateral: en este caso, el objeto a fotografiar es iluminado en forma diagonal, es una iluminación intermedia entre la frontal y la lateral, formando un ángulo de 45º en relación a la línea que se produce entre el objeto y la cámara. Éste suele ser el más utilizado porque produce imágenes cuya textura y perspectiva quedan bien marcadas gracias a la sombra oblicua.

Contraluz: en este caso, la fuente de luz se ubica frente al fotógrafo y detrás del objeto a fotografiar, causando un efecto contrario al de la iluminación frontal. Por medio de esta iluminación se logran imágenes con elevado contraste y poco convencionales.

Semi-contraluz: con esta iluminación la luz recae sobre el objeto de manera intermedia a la lateral y el contraluz, conformando un ángulo de 135º. Esta iluminación también logra resaltar la perspectiva y textura, como en el caso de la semi-lateral. Su diferencia radica en que las sombras quedan proyectadas en los primeros planos y los cielos tienden a reproducirse blancos.

Cenital: en esta iluminación la fuente de luz se ubica arriba del objeto a fotografiar. Generalmente no se realiza de manera artificial en estudios, sino para exteriores, utilizando luz natural del mediodía. La imagen que produce presenta zonas con iluminación sumamente clara y sombras verticales muy marcadas.

De contrapicado: en este caso la luz va de abajo hacia arriba y su posición es prácticamente contraria a la cenital. Por medio de la iluminación de contrapicado se invierten las sombras del rostro, por ejemplo, por lo que se generan imágenes muy particulares, ideales para escenas de misterio o terror.    

http://www.tiposde.org/general/510-tipos-de-iluminacion/#ixzz3GnG1tBnH